La yema de huevo es mala?

Durante muchos años se pensaba que la yema del huevo era mala y se la excluía constantemente de las dietas por su contenido de colesterol.

En los últimos años, cada vez más artículos desmintieron este mito, pues el huevo entero es un alimento de gran valor nutricional. Contiene proteínas de alto valor biológico e incluso ácidos grasos favorables para pacientes con enfermedades cardiovasculares. 

Estas son algunas de sus propiedades:

COLESTEROL: Un huevo tamaño promedio tiene apróximadamente 200mg de colesterol. Sin embargo, cada vez hay más estudios demostrando que el colestero del huevo tiene poca o nula influencia sobre los niveles de colesterol sérico, incluso muchos lo declaran beneficioso para personas con colesterol total y LDL elevado.

GRASAS: Tiene 9% de grasas, de las cuales el 6% son saludables.

VITAMINAS: Es rico en vitamina D, A, B, E, las cuales cumplen un papel fundamental para nuestro sistema inmune, cerebro, piel, prevención de anemia, etc. Dos huevos al día cubren más del 15% de las ingestas recomendadas (IR) de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años.

PROTEINAS: Si! No solo la clara (aunque está solo tiene proteína de alto valor biológico) . Dos huevos de tamaño medio proporcionan proteína suficiente para cubrir más de un 30% de las IR de proteínas de un adulto promedio. Además contiene todos los aminoácidos esenciales, lo cual hace que el huevo sea una proteína de excelente calidad.

Pero como siempre digo, los extremos nunca son buenos. No lo elimines de tu alimentación, tiene muchísimos beneficios! Consúmelo en cantidades moderadas y acompáñalo siempre de una alimentación saludable.

Fuente: López-Sobaler, Ana M., Aparicio Vizuete, Aránzazu, Ortega, Rosa M., Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas. Nutrición Hospitalaria [en linea] 2017, 34 [Fecha de consulta: 26 de junio de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309253480007> ISSN 0212-1611


 

 

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: